Desarrollar la autonomía de tu hijo: nuestros consejos


Desarrollar la autonomía de su hijo
"Yo solo." Esta dulce frase, dicha varias veces al día por tu hijo, tiene el don de irritarte. Bienvenido a una fase de autonomía, donde tu pequeño rechaza tu ayuda. Un poco de paciencia, porque este paso hacia la autonomía es importante. Encuentra todos nuestros consejos para ayudar a tu hijo a navegar hacia la independencia y la libertad.
¿Qué es la autonomía en los niños?
La autonomía permite que un niño pequeño satisfaga sus propias necesidades para prosperar y tener confianza en sus propias habilidades. La autonomía también te permite desarrollar tu autoestima, una habilidad muy útil en cualquier momento de la vida. Algunos padres temen esta fase, que consideran un momento en el que su hijo ya no los necesita. Al contrario, ten la seguridad. Tu hijo siempre te necesitará... incluso después de que haya adquirido todas estas habilidades para tomar las decisiones correctas, ahora y en su vida futura.
¿A qué edad desarrolla un bebé la independencia?
Al nacer, su recién nacido depende completamente de usted para sobrevivir. Luego, poco a poco, aprende a expresarse, a coger objetos, a caminar a cuatro patas, a dos patas... y finalmente a volar solo. Hasta que ese día llegue, os toca a vosotros, los padres, mostrarle el camino hacia la independencia.
Generalmente, los niños piden hacer cosas solos a partir de los 18 meses. ¡Obviamente, este dato es una indicación, no un estándar! A partir de esta edad, algunos bebés empiezan a mostrar el deseo de arreglárselas sin sus padres. En su vida diaria quieren poder “hacerlo todo por sí mismos”.
Alrededor de los 18 meses, tu bebé pide más autonomía: no es nada fácil, porque va a tientas. Sus intentos a veces son éxitos o… ¡fracasos! De vez en cuando, algunas acciones se convierten en pequeños errores que toman tiempo para solucionar.
A vosotros, padres, os toca tener una buena dosis de paciencia para seguir a vuestro pequeño aventurero en sus deseos, pero también frente a sus famosas crisis de "¡No, por mi cuenta!". Además, el famoso “terrible dos” nunca está lejos en la adquisición de autonomía… La clave será entonces ayudarle, sin hacerlo por él.
Además, al tener cierta independencia básica, su hijo afrontará mejor el inicio de la escuela a los 3 años. En otro artículo te damos consejos sobre cómo preparar a tus hijos para la vuelta al cole.
En cualquier caso, es fundamental animar al niño en sus necesidades y dejarle “hacer”… incluso en caso de fracaso o retraso en la guardería o el colegio.

8 ideas para desarrollar la autonomía de tu hijo
Entonces, concretamente, ¿cómo podemos apoyar este aprendizaje hacia la autonomía? Sigue nuestras ideas:
1. Crea un espacio adecuado
Crea un rincón especial en tu casa para tu hijo. Crea un rincón en tu salón, adapta su habitación a sus necesidades y tamaño con diversos elementos: prepárale una cama infantil de fácil acceso y segura, una pequeña silla, su mesa y su taburete, donde pueda jugar, dibujar y explorar con tranquilidad. Tener una habitación a su altura le resultará más fácil.
2. Fomentar el juego libre
Deje que su hijo decida qué actividad realizar. Es fascinante observar tu pequeño mundo y tu entorno durante este proceso. ¿Qué escogerá y cómo lo hará? El juego libre estimula la creatividad, la toma de decisiones y promueve la independencia. A tu lado, aprendes a conocer sus preferencias y a observar sus pequeños gestos. FA-SCI-NANT ¡te lo contamos!
3. Ten paciencia y déjalo ir
Cuando su hijo esté aprendiendo o quiera hacer algo por su cuenta, ofrézcale palabras de aliento. Cuando tire el portalápices por octava vez hoy y se niegue a ayudarte a poner todo en su sitio, respira y déjalo ir. Estos pasos son parte de su aprendizaje. ¿Nuestro consejo para mantener la calma? Cuando Junior quiera vestirse solo o ponerse los zapatos mientras tienes prisa, dale un paso para completar, como ponerse una manga o abrochar una tira de velcro... luego ayúdalo con el resto, explicándole que puede hacer más al día siguiente.
4. Involucrarlo en las tareas diarias
Dependiendo de su edad, invite a su hijo a participar en actividades sencillas como:
- Vierta los ingredientes en una ensaladera,
- Cocinando contigo,
- Poner la mesa,
- Guarda tus juguetes,
- Limpie o barra los derrames,
- Jardín,
- Lavar las ventanas,
- Haz algunas tareas del hogar...
Así, nuestro pequeño taburete HIbO puede colocarse en tu cocina y ayudar a que tu hijo esté a la altura adecuada. Estos momentos refuerzan el sentimiento de pertenencia e importancia. Le das a tu hijo la sensación de ser “capaz”.
5. Di que sí y déjate sorprender
Cuando eres padre, dices "no" a menudo. A veces se convierte en un verdadero reflejo y olvidamos que nuestros hijos crecen rápidamente. En nuestras ocupadas vidas, los minutos también cuentan. Tenemos miedo de perder el tiempo. Dejar que un niño haga una tarea completa (y que se enoje porque se frustra por no poder hacerla) puede volverse muy difícil para los adultos. Así que déjalo ir y presiona el botón de pausa durante estas situaciones. ¡Déjate sorprender por el rápido crecimiento de tu hijo!
6. Respeta su ritmo
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Dale tiempo para explorar y aprender a su propio ritmo, mientras comete errores. No hay necesidad de comparar, preocuparse o apresurarse… ¡La búsqueda para adquirir los conceptos básicos es única para cada individuo! Su hijo necesita sentir su apoyo y atención.
7. Tu papel: dar ejemplo
Muéstrale el camino a tu hijo. ¿Crees que es demasiado pequeño? Nunca se sabe, relee nuestro punto 5. Tu hijo te observa en la vida cotidiana y tú eres su modelo a seguir. Cómo vestirse, ordenar, colgar el abrigo, poner los platos en la mesa, traer la vajilla, recoger, limpiar, lavar, utilizar la sillita y el taburete... Todos esos gestos cotidianos que para usted parecen banales, para un niño pequeño son fascinantes. A los niños les encanta imitar a los adultos y seguirán su ejemplo. Enséñale cómo hacerlo de antemano, ¡y listo!
8. Celebra los pequeños pasos y los grandes éxitos
Cuando su hijo complete con éxito una acción por sí solo, conviértalo en un acontecimiento alegre. Aplausos, bravos, ánimos... Es una oportunidad para saludar su esfuerzo. Siéntete orgulloso de tu hijo y dale coraje. A veces Junior siente ganas de rendirse y tu bravo es una gran iniciativa. No dudes en hablar con él para animarle. Aprenderá gradualmente.


Nuestra misión diaria: apoyar tu vida familiar y la de tus hijos hacia la independencia. Nuestra última innovación, la silla y taburetede madera HIBO , encarna nuestro compromiso de apoyar el desarrollo y crecimiento de sus hijos... ¡sin olvidar el diseño de su interior!
Nuestras nuevas sillas y taburetes HIBO son mucho más que muebles infantiles. Están diseñados con una visión profunda: fomentar la autonomía de aprendizaje y apoyarte durante el mayor tiempo posible.
Su fabricación, a partir de los restos de madera de nuestra hamaca LEVO, demuestra también nuestro compromiso con el desarrollo sostenible.
Están diseñados para niños a partir de los 18 meses. Colócalos en tu sala de estar, alrededor de la mesa de café, en la cocina para ayudar a los más pequeños a alcanzar los armarios. El taburete también actuará como elevador en el baño para correr el agua, lavarse las manos, cepillarse los dientes... Adelante, aprendiendo y creciendo.
En Charlie Crane, estamos comprometidos a crear experiencias inolvidables para su familia. Con nuestra silla y taburete de madera, esperamos ofrecer no solo muebles de diseño para niños, sino también herramientas para cultivar la independencia, la confianza en su hijo y recuerdos que durarán toda la vida.
También te puede interesar: