El sueño del bebé: apoyarlo y comprenderlo

¿Mi bebé duerme lo suficiente? ¿Cuando dormirá toda la noche? Con Audrey Ndjave, enfermera clínica y fundadora del Centro Perinatal Happy Mum and Baby, te explicamos todo sobre el sueño del bebé.
Sommeil du bébé : l’accompagner et le comprendre

¡Ya está aquí, el niño divino ha llegado! Después de nueve meses de espera, tu sueño de tenerlo en tus brazos, ver su carita amorosa y sentir su cuellito se ha hecho realidad. Has preparado con mucho cariño su habitación y has elegido la cuna KUMI para sus primeros meses. Sí, pero ahí está. Detrás de esta nueva felicidad se esconde el cansancio de las noches de insomnio y un sinfín de preguntas. ¿Mi bebé duerme lo suficiente? ¿Cuando dormirá toda la noche? Estas preguntas son legítimas, todos los padres las hacen. ¡Relájate, Charlie Crane viene al rescate para responderte! Acompañados por Audrey Ndjave, enfermera y fundadora del Centro Perinatal, te explicamos todo sobre el sueño de los bebés.

¿Dónde idealmente debería dormir el bebé?

Audrey Ndjave: Lo ideal es que durante las primeras semanas compartamos la habitación con el bebé. Esto previene el síndrome de muerte súbita del lactante porque los padres, especialmente la madre, están más alertas y receptivos. Dormir con tu bebé fortalece las habilidades de crianza y acorta los despertares nocturnos en unos minutos. Además, el bebé escucha a sus padres cerca y esto le tranquiliza.

¿Qué cama debo elegir para los primeros meses?

Charlie Crane: Durante los primeros meses, se recomienda tener una cama tipo nido. Un formato pequeño que te acompañará a casi todos los lugares de tu casa, desde el dormitorio de tus padres hasta el salón para las siestas. Las cunas no siempre son recomendables, sobre todo porque los niños corren el riesgo de que sus piernas o brazos queden atrapados en ellas. Por eso diseñamos nuestra cuna KUMI. Esta cuna les acompaña durante los primeros meses de vida. Lo diseñamos sin barras sino con un cordón flexible, recubierto con un bonito velo para una seguridad óptima y una apertura al mundo exterior. Para las siestas de los primeros meses, la hamaca LEVO es perfecta. Y después de los 6 meses, pasamos a la cama evolutiva KIMI que acompañará al niño hasta los 5 años. Aquí de nuevo no hay barras sino un cordón para personalizar.

Christine Simplybloom ©

¿Cuál es el patrón de sueño promedio de un bebé menor de 6 meses?

Audrey Ndjave: El ritmo depende del reloj biológico de cada persona, pero por norma general un bebé menor de 6 meses puede realizar 3 o 4 siestas al día con un periodo de sueño más largo por la noche. Para seguir el ritmo de su bebé, lleve un diario de sueño y observe su capacidad para despertarse. Esta es la primera fase del programa de apoyo que he creado.

¿Cómo ayudar a tu bebé a dormir durante el día y la noche?

Audrey Ndjave: Para ayudar a tu bebé a dormir bien, ¡es importante conocerlo bien! También es importante tener expectativas realistas en función de la edad de tu bebé y de lo que es capaz de hacer o no. Además, no dudes en recurrir a profesionales si sientes que algo está perturbando el sueño de tu bebé.

Charlie Crane: El balanceo es un truco tan antiguo como el tiempo. Este movimiento le recuerda al bebé cuando estaba en el vientre de su madre. La cuna KUMI tiene un suave balanceo lateral para recrear este reconfortante movimiento.

Mi bebé no duerme la siesta o las hace muy cortas ¿qué debo hacer?

Audrey Ndjave: Hay muchas causas de siestas cortas. Es posible que el bebé no esté en condiciones propicias para el sueño: ciclo no respetado, demasiada estimulación, malestar, ritmo del bebé desconocido.

 

¿Cuándo dormirá mi bebé toda la noche?

Audrey Ndjave: El bebé ya duerme toda la noche con una estructura de sueño diferente. El ciclo del sueño humano se compone de ciclos alternados de vigilia más o menos profunda. Así que hay al menos cinco momentos en los que volvemos al estado de vigilia durante una noche. En un bebé, la salida de este despertar luminoso se explica por su inmadurez afectiva, neurológica, emocional...

¿Qué haces cuando tienes un bebé que duerme muy poco y estás agotada?

Audrey Ndjave: Lo primero que hay que hacer es entender qué está pasando. ¿Qué edad tiene mi bebé? ¿En qué etapa se encuentra? ¿Cuánto tiempo lleva teniendo la dificultad que estoy experimentando? Los profesionales de la salud paramédica pueden ayudar mediante una atención integral.

¿Cómo pueden los padres recuperar el sueño?

Audrey Ndjave: ¡Es muy importante no descuidar la falta de sueño de los padres y la madre! La falta de sueño es un factor en la depresión posparto. Conduce a una disociación de la realidad y acentúa el estado posparto, que ya de por sí constituye un trastorno importante. Es necesario buscar ayuda a tu alrededor, tener tu propio círculo de cuidadores familiares y recurrir a un profesional de la salud capacitado que pueda cuidar de la familia. ¡Esto es lo que ofrecemos en el centro!

¿Les estamos dando malos hábitos a los bebés?

Audrey Ndjave: El sueño es una necesidad básica. ¡No podemos decir que satisfacer una necesidad básica sea un mal hábito! Es un círculo virtuoso en torno a tres elementos: la señal, el ritual y la recompensa. La repetición y secuencia regular de gestos y acciones conduce a una recompensa: un estado de bienestar que, en última instancia, permite establecer un hábito en el bebé. La señal es una conducta que el adulto interpretará y por tanto responderá con un ritual que posteriormente satisfará una necesidad: la de dormir, por ejemplo. Lo que podríamos llamar malos hábitos serían un ritual no adaptado a la señal del bebé, por ejemplo dejar llorar a tu bebé voluntariamente ¡es un mal hábito!


Megan Benjamin Guimarin ©

RECORDAR:

  • Lo ideal es que durante las primeras semanas durmamos con el bebé.
  • Mantener un registro le permitirá identificar los ciclos de sueño de su bebé y brindarle un mejor apoyo.
  • En realidad… los bebés ya duermen toda la noche, sólo que no tenemos el mismo ritmo.
  • No, no le estarás enseñando malos hábitos a tu bebé, sólo estarás satisfaciendo sus necesidades.
  • Pida ayuda a su familia y a sus profesionales sanitarios.
  • ¡No te olvides de ti mismo!
  • KUMI es una cuna ideal para los primeros meses del bebé, le asegura, le mece… y es un objeto precioso.

Muchas gracias a Audrey Ndjave por sus respuestas y únete a nosotros en Instagram para hablar sobre tus problemas como padre.