Entrevista con Maëlys Le Levreur, fundadora de My Little Coaching

Con motivo del lanzamiento de su libro, Ya eres el padre ideal, nos encontramos con Maëlys Le Levreur, fundadora de My Little Coaching. Esta educadora especializada guía a los padres perdidos para ayudarles a vivir de la mejor manera la llegada de un niño al hogar. Nos reveló su trayectoria, su filosofía y sus valiosos consejos. En el programa: confianza en uno mismo y escucha de su hijo.

Rencontre avec Maëlys Le Levreur, fondatrice de My Little Coaching

De Montessori a la guardería

A veces, cuando escuchamos la palabra "coach", nos asustamos. "Puedo entenderlo, porque esta expresión no existía hace 12 años, cuando la elegí. Hoy en día, se usa a diestra y siniestra. Prefiero el término de acompañante". Maëlys nos cuenta su trayectoria desde sus estudios especializados hasta el descubrimiento de la pedagogía Montessori: "Al principio, las escuelas Montessori eran establecimientos en los suburbios pobres de Italia."

La pedagogía iniciada por Maria Montessori consiste en observar al niño y ofrecerle actividades según su evolución y sus deseos, ya que cada niño es diferente. Creamos talleres para ayudarlos a volverse autónomos, a hacer las cosas por sí mismos.

Antes de fundar My Little Coaching, Maëlys era directora de guardería en París. Tres semanas antes del famoso Covid, que nadie podía prever, decide dedicarse por completo a su proyecto de acompañamiento. "Lo creé para padres que no tenían lugar en la guardería".

Marion Gruber por Lucie Cipolla

No existe la receta milagrosa

Hoy en día, Maëlys interviene en empresas y con particulares con un mensaje claro: no existe una receta milagrosa, ya que cada niño es único. "No estoy aquí para juzgar, no voy a decir a los padres si sus métodos son buenos o malos." De acuerdo, pero ¿cómo hacer cuando estamos desbordados y necesitamos ayuda?

Según Maëlys, hay que observar, escuchar a su hijo y aprender a medida que avanza, al mismo tiempo que se desprenden de las ideas preconcebidas. "Compré todos los libros de educación posibles e imaginables. Lo que me molestó fue esta imposición de la paternidad perfecta que hace que los padres estén perdidos. Esa famosa duda parental que se insinúa en la vida puede ser muy insidiosa, especialmente cuando observamos a todos esos padres perfectos en Instagram. Es normal dudar, pero el pequeñín necesita tener un padre que lo acompañe. Creo que los padres deberían confiar en sí mismos. Ellos ya son los expertos de su propio hijo, no los libros." La educadora continúa su razonamiento: "Antes, cuando queríamos plantar un árbol frutal, le preguntábamos a nuestro abuelo. Ahora, le preguntamos a nuestro abuelo, a nuestros amigos, a YouTube, a Instagram y terminamos dudando."

Lejos de ser anti-redes sociales o contra los libros de crianza, ella aboga más bien por conocer a su propio hijo, para adaptarse a sus necesidades... Sin olvidarse de uno mismo, el padre. "Al final, se habla mucho del niño y poco del padre. Con la llegada del Covid, muchos adultos piensan que deben estar aún más con sus hijos. La familia era casi todo lo que quedaba durante ese período. Sin embargo, obligarse a jugar cuando no se tiene ganas no será un momento de calidad, ni para uno ni para el otro."

Confianza y aprendizaje

Frente a estas palabras reconfortantes, Maëlys nos explica que ha diseñado su libro como un manual práctico para acompañar a futuros padres y padres jóvenes en su papel. Aquella a quien se sospecha de susurros a las familias, nos confía además que comprende mejor a los niños que a los adultos. En su libro, explica las cosas de manera concreta y establece paralelismos "Si te ordenaran ir a tu habitación, ¿cómo reaccionarías?" También analiza lo que sucede en la mente de nuestros hijos. "Cuando les decimos que no hagan algo, entienden lo contrario" y para cada situación problemática, propone claves para probar, consejos de libros o sitios web útiles.

¡Socorro, Maëlys!

Postparto, sueño, rabietas... Maëlys ha vuelto para hablarnos sobre las preguntas que más le hacen.

¿Cómo aligerar el postparto?

Después de dar espacio a su bebé en su cuerpo, hay que darle un lugar en su vida, y en la de la familia. ¡Es normal que esto lleve tiempo! Ante todo, hay que aceptar sin sentir culpa que haya un tiempo de exploración para conocer a su hijo. Este tiempo depende de cada uno y puede ir desde unas semanas... hasta unos años.

¿Cuándo dormirá mi bebé toda la noche?

"La pregunta no se plantea realmente antes de los 8 meses del niño. Hay que conocer algunas nociones como el ciclo circadiano (la diferencia entre el día y la noche). Se establece alrededor de los 4 meses, ¡así que hay que tener paciencia! Dormir toda la noche es un mito y... una excepción. Sin embargo, es importante establecer rituales para los niños, como las historias antes de dormir. ¡Nosotros, los adultos, también tenemos nuestros rituales! Los niños y los bebés a menudo necesitan un espacio para descomprimir."

¿Cómo manejar las rabietas?

"Cuando está enojado, el niño está en una emoción que lo desborda y si lo ponemos en su habitación, no podrá pasar a otra cosa... y a veces sí. Algunos niños necesitan estar solos, o en brazos, y ahí es donde hay que encontrar la solución que les convenga. Cuando está en pleno pico emocional, el niño no nos escucha. Hay que probar y encontrar lo que sea adecuado para su hijo."

¿Cómo preparar la llegada del segundo hijo?

"Nosotros, los adultos, cuando sabemos que esperamos un nuevo hijo, estamos invadidos por muchas emociones. Lo mismo ocurre con nuestros hijos. Y una vez que el bebé está aquí, el mayor se encuentra haciendo cosas que antes no le pedíamos... Ya no tiene la exclusividad de sus padres cuando antes, tenía los brazos para él solo. Y del lado de los padres, tenemos la sensación de tener que disculparnos y compensar con regalos, pero es nuestra decisión de adultos a asumir. Hay que explicar qué es una familia desde el principio. Al principio, hay una burbuja de amor formada por los dos padres. Y luego deciden ampliarla con un primer hijo. Y luego los padres se aman tanto que quieren crear una burbuja aún más grande. Hay que explicar al primero por qué lo amamos. Amamos a nuestros hijos porque son diferentes y a lo largo de la vida. Es importante para no crear competencia."

 

@zeeuwshartje

Visita Instagram para ver nuestro LIVE con Maëlys sobre el apasionante tema del postparto !