Pequeña guía de introducción de trozos en la diversificación alimentaria de los bebés

Los pasos de la diversificación
¡Antes que nada, comencemos con un recordatorio! ¡Los pasos de la alimentación del bebé son los siguientes:
- 0 a 4 meses: leche materna o leche en polvo
- 4 a 6 meses: descubrimiento de texturas suaves con comidas simples en puré, además de la leche
- 6 a 9 meses: introducción de sabores con pequeñas especias, hierbas aromáticas, además de la leche
- 9 a 12 meses: introducción de trozos y comidas con texturas completas, además de la leche

Si quieres saber más, lee nuestra entrevista con Clémence Mauméné, la fundadora de Cuisinez pour bébé.
¿Cuándo puede el bebé comer trozos?
La introducción de trozos en la alimentación del bebé es la segunda etapa antes de las comidas completas. ¡No hay una ciencia exacta para decirte cuándo tu bebé estará listo para comer trozos! Algunos profesionales de la salud dicen que los bebés pueden comenzar a probar trozos alrededor de los 6 meses, otros hablan de 8 meses, mientras que otros mencionan 10 meses.
Cada niño es diferente y deberás seguir su ritmo. Es posible que el tuyo necesite comenzar a introducir trozos de comida alrededor de los 7 u 8 meses. En caso de duda, consulta con tu pediatra o médico.
Nuestro consejo: la introducción debe hacerse de manera tranquila, de forma lúdica y cuando el niño esté físicamente listo. El bebé masticará y aplastará los alimentos con sus mandíbulas, su paladar y su lengua. También es esencial observar otros signos de preparación de tu bebé, como la capacidad de mantener la cabeza erguida y sentarse con apoyo. Para poder comer alimentos sólidos, tu bebé deberá poder sentarse en una trona como la TOBO.
¿Cómo introducir trozos en la alimentación del bebé?
La introducción de trozos se realiza de forma progresiva. Al principio, el bebé devora toneladas de leche, luego vienen los purés y finalmente ¡los trozos!
Para llegar a los trozos, primero deberás hacer purés cada vez más granulosos, luego aplastar los alimentos con un tenedor, lo que creará trozos más grandes, y finalmente dejar los alimentos intactos. Es una forma de facilitar la deglución gradualmente.
Para los trozos, comienza con alimentos suaves y fáciles de masticar:
- Verduras (espárragos, zanahorias cocidas, brócoli...)
- Frutas (plátanos, fresas, aguacates, manzanas cocidas...)
- Carne (carne suave y no muy fibrosa)

Ve poco a poco. Si tu bebé no está listo, si no come lo que le ofreces, no te preocupes. No lo fuerces a probar. El objetivo es que él mismo entienda cómo funciona y que pueda disfrutar jugando con las texturas, los sabores, el tacto de los alimentos.
Cuando el bebé rechaza ciertos alimentos, es normal y puedes intentarlo de nuevo en otras ocasiones. Comer no debe convertirse en una frustración o un momento desagradable para él... ¡ni para ti, como padres jóvenes!

El equipamiento de la diversificación alimentaria del bebé
La vajilla para bebé
Considera usar una cuchara suave de silicona para que el bebé no se lastime los dientes o las encías.
Un buen babero y... una buena dosis de dejar ir
Siempre es necesario un buen babero para que no ensucie sus bonitas ropas. Sin embargo, déjalo explorar los alimentos como quiera. Una vez más, comer debe ser un placer. A su edad, el tacto juega un papel fundamental. Al introducir nuevos alimentos y nuevas etapas en la alimentación, el objetivo es que el bebé pueda familiarizarse con los alimentos que va a comer para disfrutarlos al máximo.
Una trona digna de tu mini-devorador
Una trona cómoda y segura para las comidas de tu bebé es imprescindible. La trona TOBO está especialmente diseñada para pasar un buen rato y acompañar a tu hijo durante mucho tiempo. Su altura ajustable permite adaptarla al crecimiento de tu hijo, asegurando así un uso a largo plazo.
Su diseño ergonómico gracias al baby set asegura una buena postura, favoreciendo una alimentación cómoda y segura. Su bandeja y su cojín acogedor son perfectos para comenzar suavemente. Fabricada en madera de haya y con un diseño elegante, la TOBO no solo es funcional, sino también estética. Gracias a su color, material y estilo, se integra en cualquier lugar.
Mucha, mucha paciencia
Como mencionamos antes, el bebé hará un desastre probando cosas nuevas por todas partes. Esta exploración, como muchas otras, puede ser invasiva y sucia. Planifica momentos en los que la familia esté en forma. El fin de semana durante el almuerzo es ideal para esta introducción alimentaria. Todavía te queda todo el resto del día para... limpiar, descansar y disfrutar de tu bebé.
¿Y la DME en todo esto?
La Diversificación Dirigida por el Bebé o DME consiste en ofrecer una variedad de trozos de frutas o verduras que el niño elegirá comer o no. A menudo se considera que la DME es complementaria a la diversificación tradicional. Según algunos profesionales de la salud, es importante que el bebé reciba los nutrientes necesarios (proteínas, grasas saludables...) para evitar cualquier deficiencia. ¡La forma más efectiva serían los purés!
FAQ de los padres
¿El bebé necesita tener dientes para comer trozos?
¡No necesariamente! Las encías, el paladar y la lengua del bebé son pequeñas máquinas poderosas listas para triturar. Comienza con alimentos blandos y córtalos en trozos para bebé. ¡Antes de que te des cuenta, tu pequeño gourmet sin dientes será un experto en trozos!
Me preocupa que el bebé se atragante. ¿Algún consejo?
Sigue algunas reglas simples. Adopta una buena posición para que el bebé no se atragante; cabeza y espalda rectas. Equípate con una buena trona. Comienza con alimentos suaves y cortados en trozos pequeños para minimizar los riesgos. Atención, no cortes los alimentos en rodajas. Evita las rodajas de zanahoria y las uvas enteras, por ejemplo. Mantén un ojo vigilante sobre el bebé durante las comidas y anímalo a masticar suavemente. Y recuerda, es normal hacer un poco de desorden en esta aventura culinaria.
¿Qué hacer si al bebé no le gusta lo que le doy?
No te preocupes si el bebé hace muecas con el primer bocado. La diversificación alimentaria es como un tour culinario mundial para el bebé. Sigue intentando una y otra vez. Sé creativo con las texturas y los sabores. Y si todo falla, tal vez el bebé simplemente no esté listo para eso hoy. No hay problema, inténtalo más tarde.
Al introducir gradualmente trozos en la alimentación de tu bebé y utilizando una trona adecuada, estás contribuyendo a su buen desarrollo alimentario y su autonomía. Ofrécele una experiencia culinaria enriquecedora mientras aseguras su seguridad y comodidad. Y recuerda, comer es uno de los mayores placeres de 0 a 90 años.
El equipo de Charlie Crane
También te puede interesar: