Primeras vacaciones de bebé en la nieve: ¡todo lo que necesitas saber!

La felicidad de la nieve y la montaña con un bebé es maravillosa... Si has decidido pasar tus primeras vacaciones de invierno con tu bebé en la nieve, promete ser una experiencia extraordinaria. Para asegurarte un viaje sin contratiempos, nuestro equipo te ayuda en la preparación meticulosa de este viaje. Preparativos, elementos esenciales para llevar en tus maletas y valiosos consejos... te guiamos para que nieve y bebé rimen con felicidad.
Premières vacances de bébé au ski : tout savoir !

¿A partir de qué edad se puede llevar a un bebé a la montaña?

Antes de planificar tu viaje a la montaña con tu bebé, hay algunas recomendaciones médicas a tener en cuenta. Desde el principio, se debe evitar la ascensión al Everest o al Mont Blanc para los más pequeños. De hecho, los médicos aconsejan no subir a más de 1,700 metros de altitud antes de los 15 meses. Es importante elegir una estación no muy alta para garantizar una estancia tranquila tanto para el bebé como para ti.

Subir gradualmente

La presión creada por la altitud puede resultar dolorosa para tu bebé. Para ayudarlo, planifica pausas cuando subas en coche (entre 1,200 o 1,400 metros de altitud, por ejemplo). Luego, asegúrate de que chupe ya sea con un biberón o un chupete. Los bebés no tragan como los adultos, este sistema evitará posibles problemas de oído, ¡como durante el despegue en un avión!

Preparar la maleta del bebé para la montaña

¡Un lugar nevado y temperaturas negativas requieren ropa adecuada! Lleva ropa abrigada y varias capas (body, camiseta interior, camiseta de manga larga, suéteres, medias, saco de dormir, saquito, guantes, gorros...). Asegúrate de abrigar bien a tu hijo cuando estén afuera. En el interior, también piensa en desvestirlo para que no se sobrecaliente... En un artículo anterior, te explicamos cómo saber si tu bebé tiene demasiado calor o frío y cómo vestirlo por la noche.

Cuidado con el sol en las alturas

Los ojos de los bebés son sensibles y la reverberación del sol es fuerte debido a la nieve. No olvides las gafas de sol. Opta por un modelo de sol con protección UV. También protege su rostro con un protector solar adecuado para los más pequeños.

En la montaña: ¿cochecito o mochila portabebé?

Infórmate sobre tu futuro lugar de vacaciones. ¿Es accesible en coche, es una pequeña ciudad con aceras o, por el contrario, un pueblo con pistas nevadas? En cualquier caso, la mochila portabebé puede ser útil para pasear con las manos libres. En este artículo, te contamos todo sobre el porteo y las mochilas portabebé. Algunas estaciones de esquí ofrecen alquiler de cochecitos de tres ruedas especiales para la nieve, muy prácticos para tus desplazamientos. Una vez más, infórmate en la oficina de turismo o en las tiendas de deportes de tu estación de montaña.

Hidratarse, aún más en la montaña

Sí, en la montaña, el aire es seco tanto en interiores como en exteriores. Entre las viviendas con calefacción, el uso de ropa abrigada y a veces técnica, los bebés y los adultos se deshidratan rápidamente en las alturas. Así que, para mantenerte bien hidratado, aquí tienes un pequeño recordatorio:

  • Beber agua regularmente (botella, biberón...),
  • Hidratar la piel del bebé con cremas adecuadas para evitar la sequedad, picazón y tirantez de la piel.

Anticipar el cuidado de tu bebé

¿Quieres esquiar, pero qué harás con Junior? Anticipa el cuidado de tu hijo en la montaña. A veces, los clubes Piou Piou o las guarderías están muy solicitados... Infórmate bien antes de tu viaje. Por lo general, las guarderías aceptan bebés a partir de los 4 meses. Ten en cuenta que no se recomienda esquiar con tu hijo en mochila portabebé.

Prevenir futuros contratiempos

Por último, nuestra recomendación final: además de llevar un buen botiquín de primeros auxilios, infórmate sobre los médicos y servicios de urgencia médica en tu lugar de vacaciones.

Estos son los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios para bebés:

  • Paracetamol: en caso de fiebre.
  • Gel calmante o de manzanilla (homeopatía): en caso de dentición.
  • Soluciones de rehidratación: en caso de diarrea.
  • Antidiarreico: para aliviar los cólicos de tu bebé.
  • Suero fisiológico: de uso múltiple.
  • Crema hidratante.
  • Árnica: en caso de golpes o moratones.
  • Antiséptico: en caso de heridas.
  • Vendajes.
  • Aspirador nasal.
  • Termómetro.
  • Tijeras pequeñas.
  • Algodón.

¡Que tengas una buena estancia en la montaña!

El equipo de Charlie Crane

También te puede interesar: