Cododo: durmieron felices y tuvieron hermosos sueños juntos

Dormir o no dormir con tu bebé, esa es la pregunta. Respondemos a esta gran interrogante enumerando los beneficios del colecho. Beneficios, recomendaciones de la OMS, reglas de seguridad…
Tendrás todos los argumentos para decidir si este método de dormir juntos es adecuado para ti.

¿Qué es el colecho?
El colecho proviene del término en inglés co-sleeping que significa "dormir con". A menudo, en nuestras civilizaciones europeas contemporáneas, el bebé tiene su propia habitación desde el nacimiento, donde se supone que debe dormir solo. En el colecho, el bebé duerme por la noche en la habitación de sus padres durante las primeras semanas e incluso los primeros meses de su vida.
De hecho, se distinguen dos prácticas en el colecho:
- Los padres y el bebé comparten el mismo espacio, cada uno en su cama. El bebé está en su cuna o moisés, en su colchón, cerca de la cama de sus padres.
- Los padres y el bebé duermen uno al lado del otro, con una cama especial para bebés colecho, pegada a la del papá y la mamá. En este caso, se recomienda respetar ciertas reglas que compartiremos más adelante.
El colecho en el mundo
Entonces, ¿el colecho es una práctica común o, por el contrario, un acto inusual? ¡Bueno, depende de las regiones del mundo! En Asia, África, en los países del Norte (como Suecia y Noruega, por ejemplo), el colecho es muy común. La mayoría de las familias tienen la costumbre de dormir juntas.
En Europa, dormir con el bebé es un poco menos común. A menudo, esta práctica sufre de estereotipos arraigados... Muchas personas temen que esta forma de crianza cercana sea el origen de una dependencia prolongada del niño hacia sus padres. Entonces, ¿mito o realidad? De hecho, los estudios tienden a demostrar lo contrario. Al responder a las necesidades fisiológicas del niño, los padres le envían un mensaje claro: "Puedes contar con nosotros". Este vínculo de apego refuerza el sentimiento de seguridad y confianza del pequeño. Así, los niños desarrollan su autonomía más fácilmente. Sin embargo, incluso entre los profesionales y especialistas, las opiniones siguen divergiendo. Entonces, ¿qué hacer? Escuchemos a la OMS y enumeremos los beneficios del colecho.

Las recomendaciones de la OMS
¿Qué dice la OMS, la Organización Mundial de la Salud? La OMS recomienda mantener al niño en la habitación de los padres durante los primeros seis meses de vida, para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante. De hecho, tener al bebé cerca significa padres más alerta. Por supuesto, no se debe hacer sentir culpables a los padres que prefieren dormir sin su bebé. Es una elección personal, al igual que la lactancia materna. Nuestro artículo está aquí para ayudarte a tomar una decisión informada, según tus deseos y necesidades.
Los beneficios del colecho
Concretamente, ¿cuáles son los beneficios de compartir la habitación con el bebé?
- Un sueño tranquilo
Algunos padres se sienten tranquilos al estar tan cerca de su bebé. Lo escuchan, lo vigilan... y están alerta ante cualquier ruido sospechoso. Esa es también la razón principal. - Facilita la lactancia o la alimentación con biberón
Tener al bebé al alcance de la mano significa menos idas y vueltas para alimentar al bebé que se despierta varias veces por la noche. Así, los despertares son más ligeros para todos. No es necesario ir al otro extremo de la casa para coger al bebé, alimentarlo y volver a acostarlo. Las madres lactantes tienen un mejor sueño... y una mejor lactancia. Los niños alimentados con biberón y sus padres también se benefician de esta cercanía. - Un bebé seguro
Finalmente, en el colecho, el bebé se siente seguro. A menudo, sincroniza su respiración con la de sus padres. En resumen, un verdadero nido para tener buenas noches. Por supuesto, algunos padres ven estos beneficios como inconvenientes... Compartir la habitación puede ser percibido como el sacrificio de la intimidad parental. Pero no nos engañemos, entre el período posparto y las noches de un recién nacido que a menudo son sinónimo de una cruel falta de sueño, votamos por todo lo que facilite la vida. ¡El colecho puede ser parte de ello!
La OMS recomienda mantener al niño en la habitación de los padres durante los primeros seis meses de vida, para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante.
Las reglas de seguridad del colecho
¡Pero cuidado! Para "colechar" correctamente, es importante seguir algunas reglas de seguridad:
- El bebé debe tener su propia cama
No se debe dormir con el bebé directamente en la cama, para evitar aplastarlo o asfixiarlo. Por eso se recomienda optar por un colecho. - Adiós al alcohol
¡Colecho, alcohol y medicamentos no se llevan bien! Si tomas somníferos o has bebido (demasiado), no duermas con tu bebé. - Adiós a las almohadas
Evita los riesgos de asfixia y elimina almohadas, mantas pequeñas, peluches y otros textiles que podrían asfixiar al bebé tanto en su cama como en la tuya. - A la temperatura adecuada
Finalmente, abriga al bebé ligeramente y no sobrecalientes la habitación. La temperatura ideal es de 18°C en la habitación.

Nuestra cuna de colecho, el KODO

Si te sientes tentado por esta experiencia de dormir juntos, ¡descubre nuestra nueva cuna colecho KODO! La hemos diseñado para hacer que tu noche con un recién nacido sea más fácil, preservando al mismo tiempo la estética de tu habitación. ¡Porque el colecho no tiene por qué ser de plástico para ser práctico! Y además, un mueble bonito también dejará bonitos recuerdos en tus fotos familiares... Esta cuna de madera de haya y formas redondeadas se adapta a la cama de los padres. Es ajustable en altura para adaptarse perfectamente a las camas de adulto (hasta 200 cm). Y como todos los muebles de Charlie Crane, la cuna KODO ha sido diseñada para perdurar en el tiempo. ¡Es evolutiva y se convertirá en un bonito banquito una vez que el bebé haya crecido!
¡Así que no dudes más y elige el #kodoparatodos!