Las primeras vacaciones de esquí del bebé: ¡todo lo que necesitas saber!

¿A partir de qué edad se puede llevar al bebé a la montaña?
Antes de planificar su viaje de esquí con su bebé, hay algunas recomendaciones médicas a tener en cuenta. Te contamos desde el principio que escalar el Everest o el Mont Blanc no es recomendable para niños pequeños. De hecho, los médicos aconsejan no superar los 1.700 metros de altitud antes de los 15 meses. Recuerda elegir una estación que no sea demasiado alta para garantizar una estancia tranquila para el bebé (¡y para ti!).

Sube suavemente
La presión creada por la altitud puede ser dolorosa para tu bebé. Para ayudarlo, planifique descansos al subir al coche (entre 1.200 o 1.400 m de altitud, por ejemplo). Luego, considere amamantarlo con un biberón o un chupete. Los bebés no tragan como los adultos. ¡Este sistema evitará posibles dolores de oído, como durante el despegue de un avión!
Preparando la maleta del bebé para la montaña
¡Los lugares nevados y las temperaturas negativas implican ropa adecuada! Traiga ropa de abrigo y varias capas (body, camiseta interior, camiseta de manga larga, suéteres, mallas), saco de dormir, nido de bebé, manoplas, gorros, etc. En el exterior, abrigue bien a su hijo. En interiores, recuerda también desvestirlo para que no se ase... En un artículo anterior te explicamos cómo saber si tu bebé tiene demasiado calor o demasiado frío y cómo vestirlo por la noche.
Cuidado con el sol en las copas de los árboles
Los ojos de los bebés son sensibles y el resplandor del sol es fuerte debido a la nieve. Piense en las gafas de sol. Elige un modelo de gafas de sol anti-UV. Protege también su rostro con protector solar adecuado para niños pequeños.
En la montaña: ¿cochecito o portabebé?
Infórmate sobre tu futuro lugar de vacaciones. ¿Es accesible en coche, es un pequeño pueblo con aceras o por el contrario una aldea con laderas nevadas? En cualquier caso, el portabebés puede ser útil para pasear con las manos libres. En este artículo te desvelamos todo sobre el porteo y los portabebés. Algunas estaciones de esquí ofrecen cochecitos de nieve especiales de tres ruedas para alquilar, que resultan muy prácticos cuando estás fuera de casa. De nuevo, consulta en la oficina de turismo o en las tiendas de deportes de tu estación de montaña.
Hidrátate, más aún en la montaña
Y sí, en las montañas el aire es seco tanto en interiores como en exteriores. Entre las casas calefaccionadas y el uso de ropa abrigada y a veces técnica, los bebés y los adultos se deshidratan rápidamente en las horas pico.. Así que, aquí hay un pequeño recordatorio para mantenerse bien hidratado:
- Beber agua regularmente (botella de agua, biberón, etc.),
- Hidrata la piel del bebé con cremas adecuadas para evitar la sequedad, picor y tirantez de la piel.
Anticipe su método de cuidado infantil
Quieres ir a las pistas, pero ¿qué harás con Junior? Planifique las actividades de esquí de su hijo. A veces, los clubes Piou Piou o las guarderías son asaltados... Infórmese bien antes de su viaje. Las guarderías generalmente aceptan bebés a partir de los 4 meses de edad. Tenga en cuenta que se recomienda encarecidamente no esquiar con su hijo en un portabebés.
Prevenir lesiones futuras
Por último, nuestra recomendación final: además de llevar un buen botiquín de primeros auxilios, infórmate sobre los médicos y servicios médicos de emergencia que hay en tu lugar de vacaciones.
Aquí están los elementos esenciales para un botiquín de primeros auxilios para bebé:
- Paracetamol: en caso de fiebre.
- Gel calmante o tipo manzanilla (homeopatía): en caso de dentición.
- Soluciones de rehidratación: en caso de diarrea
- Antidiarreico: alivia los cólicos de tu bebé.
- Suero fisiológico: multiusos.
- Crema hidratante
- Árnica: en caso de hematomas o golpes.
- Antiséptico: en caso de heridas.
- Vendajes
- Aspirador nasal para bebés
- Termómetro
- Vendaje
- Par de tijeras pequeñas
- Cuadrado de algodón
¡Que tengas una feliz estancia en la montaña!
El equipo de Charlie Crane
También te puede interesar: