¡Socorro, el bebé llora! ¿Qué hacer?

¡Aquí hay un sonido a veces enigmático... ¡Los llantos del bebé! Especialmente cuando se es joven padre, estos pequeños gritos pueden ser una gran fuente de angustia e interrogantes. Nuestro equipo ha investigado para ayudarte a comprender y descifrar los diferentes llantos de tu bebé, darte soluciones para calmar a tu pequeño y saber qué hacer en caso de llanto intenso.

Au secours, bébé pleure ! Que faire ?

Llantos, la forma de comunicación del bebé

Comencemos por lo básico. Tu bebé aún no sabe hablar. ¡Aunque estés ansioso por escuchar su voz, sus adorables "areuh" y otros balbuceos, tendrás que conformarte con pequeños llantos y, sobre todo, con llantos durante las primeras semanas! Sí, llorar es el principal medio de comunicación de tu pequeñín para transmitir sus mensajes... 

Cuando el bebé llora, expresa diferentes necesidades: 

  • Hambre 
  • Cansancio 
  • Dolor (dolor de barriga, cólicos, eructos atrapados…)
  • Incomodidad: demasiado calor o demasiado frío 
  • Necesidad de tus brazos y deseo de consuelo 
  • Necesidad de ser cambiado 
  • Descarga emocional…

La lista no es exhaustiva y se puede completar con la ayuda de tu pediatra o médico de familia.

Cómo calmar a tu bebé

Tranquilízate, como padres, pronto reconocerás los diferentes llantos de tu hijo, te lo prometemos. Los llantos de hambre no serán iguales a los llantos de molestia y así sucesivamente. Mientras tanto, como no existe una varita mágica para calmar a tu recién nacido, ¡descubre nuestros trucos para consolar a tu pequeño!

©Lucie Cipolla

Bebé llora antes, durante o después de la comida: 

  • Antes de su hora favorita para comer, el bebé puede tener hambre, simplemente.
  • Durante y después de la comida, puede necesitar eructar, incluso si está amamantando. 
  • Cólicos, dolor de barriga…
  • El bebé no tiene hambre, pero necesita chupar o succionar para calmarse.

Bebé llora en su cuna

  • Le cuesta conciliar el sueño 
  • Por el contrario (¡sería demasiado fácil de lo contrario!), está harto de dormir 
  • La temperatura no es la adecuada, tiene demasiado calor o frío.

Bebé llora en su hamaca o en su alfombra de actividades

  • Está cansado o demasiado estimulado
  • El bebé te reclama
  • El bebé se aburre y quiere jugar (¡prueba un arco de actividades!)

Bebé llora en tus brazos

  • El bebé necesita dormir
  • El bebé se aburre
  • Necesita ser cambiado…

¡Hay muchas razones por las que el bebé necesita de ti! La lista anterior no es exhaustiva…

Consolar a tu bebé

Como has entendido, hay varias formas de consolar a tu bebé o satisfacer sus necesidades. 

Olvida los consejos de Tía Susana que te dice que lo dejes llorar porque "le hará bien a los pulmones" o "le dará malos hábitos". En primer lugar, los bebés no hacen berrinches (¡su cerebro es demasiado inmaduro para maquinar algo!). Además, las neurociencias nos han enseñado recientemente que el estrés provocado por los llantos es perjudicial para los más pequeños. Si quieres saber más, escucha este episodio del Podcast de La Matrescence

Por supuesto, no caigas en el extremo opuesto culpándote si, a pesar de todos tus intentos, tu hijo sigue llorando… Estás haciendo lo mejor que puedes y eso está muy bien.

Aquí te daremos algunas sugerencias más que podrían calmar los llantos de tu bebé. Prueba lo que a tu bebé le guste de entre estas opciones: 

  • Envolverlo en una manta.
  • Portearlo.
  • Dar un paseo en cochecito.
  • Darle un masaje al bebé. 
  • En caso de dolores de barriga, masajear su barriga en sentido de las agujas del reloj, también puedes doblarle las piernas hacia su barriga, acostarlo sobre tu antebrazo para aliviar sus dolores. 
  • Mecerlo.
  • Cantarle una canción.
  • Hacer piel con piel con los más pequeños.
  • Darle un baño.
  • Darle el pecho.
  • Poner al bebé bajo una campana (¡sí, funciona en algunos bebés!) o probar con ruidos blancos.

Cuando el bebé es inconsolable y pierdes la paciencia…

Cuando los llantos de tu hijo continúan y continúan (es solo el comienzo, de acuerdo, de acuerdo), puedes llegar al límite. Hartazgo, sentimiento de ira, gran tristeza… Añade una buena dosis de cansancio y obtendrás una paciencia agotada desde hace mucho tiempo que puede llevar al síndrome del bebé sacudido. Por supuesto, nunca sacudas a tu hijo. 

©Lucie Cipolla

Cuando sientas que ya no puedes más, pide ayuda a tu pareja, un amigo o a tu familia. ¿Estás solo/a? Coloca a tu hijo en su cuna de bebé, en un lugar seguro, luego sal de la habitación y respira para calmarte. Tómate el tiempo necesario. ¡Es mejor dejar llorar a tu bebé que arriesgarte a sacudirlo!

Llantos específicos

Si has intentado de todo (cambiarlo, darle de comer, mecerlo, estimularlo, calmarlo…) y aún llora, entonces tu bebé puede tener cólicos, estar experimentando un pico de crecimiento, o los famosos llantos de descarga al final del día… Estos últimos ocurren alrededor de las 17h-18h y el bebé puede estar inconsolable durante algunas horas. Este momento es agotador para los padres que se sienten impotentes. 

Si el bebé tiene mucha fiebre, también puede estar enfermo. Consulta a tu médico de inmediato.

También te puede interesar: